ANTI-PIOJOS COLETERO Y BANDANAS BELKOS
Permetrina
Empieza el curso escolar ya mismo y con él las preocupaciones por los piojos. Desde aqui vamos a intentar orientaros sobre los ingredientes y productos que podéis usar para combatirlos.
Quizás, el primer compuesto del que debemos hablar es la permetrina. La permetrina es el compuesto recomendado oficialmente porla Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Qué es la permetrina?
La permetrina es una sustancia química sintética usada mundialmente como insecticida, acaricida y repelente de insectos. Pertenece a la familia de los compuestos llamados piretroides.
¿Cómo actúa?
La permetrina es neurotóxica por prolongación de la activación de los canales de sodio, causando una despolarización sostenida.
¿Es tóxica para las personas?
No. La permetrina no surte efectos sobre las neuronas de mamíferos ni aves, lo cual nos incluye a nosotros los humanos. Aún así siempre pueden aparecer reacciones de hipersensibilidad. Hay que evitarla en embarazadas y lactancia, pues se han encontrado restos en leche materna, pero se desconoce su toxicidad.
En definitiva, la permetrina es el compuesto de referencia a la hora de tratar las infestaciones de piojos y liendres. Lleva mucho tiempo en el mercado y por ello ha demostrado de sobra su gran efectividad. No es tóxica, pero al ser un insecticida que puede provocar hipersensibilidad siempre hay que llevar un cuidado especial a la hora de usarlo.
Hacer selfies aumenta riesgo de contraer piojos, según estudio
La investigación, realizada entre 2.000 voluntarios, también confirmó que tres cuartas partes de las infecciones por piojos se producen en los cabellos de las niñas, habitualmente más largos que los de los niños.

(AGENCIAS).- La fiebre por las autofotos se encontraría detrás del incremento en el contagio de piojos entre los alumnos de secundaria de Holanda, según un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente (RIVM por sus siglas en neerlandés) publicado hoy.
"Creo que la razón es el comportamiento de los estudiantes de secundaria. Hay muchos abrazos y cuando hacen selfis, el pelo de los jóvenes entra en contacto con el de los demás y permite el traspaso de los insectos", dijo la especialista en estos parásitos Desiree Beaujan a la web de la televisión holandesa RTL.
Según el informe, el 28 % de alumnos en la escuela primaria y el 19 % de los que cursan secundaria en Holanda tiene piojos.
Ante la expansión de los parásitos en adolescentes, el RIVM plantea modificar sus campañas de prevención y concienciación para dirigir mensajes a los alumnos de secundaria.